¡Nosotros te llamamos!
Solicítalo y nuestro equipo te llamará para valorar en qué podemos ayudarte.
Solicítalo y nuestro equipo te llamará para valorar en qué podemos ayudarte.
Solicítalo y nuestro equipo de ingenieros realizará una visita a tu empresa o negocio para valorar en qué podemos ayudarte.
Empresa familiar: claves para mejorar la productividad, rentabilidad y resultados
1,1 millones de empresas en España son empresas familiares. Representan más del 90% del total de las empresas de nuestro país. Crean el 70% de los puestos de trabajo privado y el 58% del PIB. Empleando a unos 8 millones de trabajadores. Por eso es tan importante detallar las claves para mejorar la productividad de las empresas familiares. Hablemos de consultoría en empresa familiar,
¿Por qué sólo el 40% de las empresas familiares pasa a la segunda generación y el 15% llega a la tercera generación?
Las empresas familiares mueren por problemas de gestión en la organización, ya que la mayoría no pueden separar su papel de directivo o empleado de su papel como familiar. Los problemas se llevan a casa y como es imposible que cada uno tenga la misma visión de los problemas y sus soluciones, surgen discusiones, las relaciones se enturbian y afectan a la gestión de la empresa.
Las cifras lo dicen todo: el 60% de las causas del fracaso son porque las relaciones familiares no son buenas y fracasan al cambiar de manos entre familiares, ya que no tienen un plan de sucesión; El 20% por razones financieras; el 10% porque el sucesor no dirige la organización con éxito y el 10% por la falta de capital para el crecimiento sin perder el control de la empresa, sin hablar de cómo mejorar la productividad.
El fundador de la empresa tiene tendencia a no soltarlo. El motivo suele ser que no se fía de que otros sean capaces de llevarlo bien. El inconveniente más importante de no saber retirarse a tiempo es que se pierde un tiempo precioso donde se paralizan decisiones que pueden salvar y hacer que la empresa vaya adelante.
Muchas veces no se guarda la distancia y el respeto que debe existir en una relación profesional dentro de la empresa y los sentimientos pueden provocar discusiones sobre todo cuando no están claras las funciones y responsabilidades, se incumplen los horarios, las retribuciones no están alineadas con el tipo de trabajo, etc. Además, todo esto es una fuente de problemas para mejorar la productividad.
Cuando la estructura de la empresa familiar crece y no se actualiza la organización para amoldarse a la evolución de la empresa, aparecen situaciones complicadas donde es necesario diseñar la estructura y las relaciones entre los departamentos de la empresa y las personas que trabajan en ellos.
Muchas veces no tenemos en cuenta la necesidad de contar con profesionales no familiares que complementen a los directivos de la familia. Y es que el cambio de estilo de gestión personalista a colegiado mejora siempre las decisiones en la empresa y su competitividad y es un camino para mejorar la productividad.
Consultoría empresarial con Resultae.
[…] una PYME que en estos días de incertidumbre no se preocupe por sus costes. Siempre hay formas de reducir los costes, reducir las horas extras, hacer más con los mismos recursos o lo que es mejor, más con […]