Asegura un relevo con éxito
Consultoría de empresa familiar
Claves para mejorar la productividad, rentabilidad y los resultados
de empresas familiares.
Las empresas familiares en España
En España, más del 90% de las empresas son familiares, lo que equivale a 1,1 millones de negocios que generan el 70% del empleo privado y aportan el 58% del PIB. Estas empresas son un pilar fundamental de la economía, dando trabajo a 8 millones de personas y asegurando la estabilidad del tejido empresarial del país.
Sin embargo, muchas empresas familiares enfrentan desafíos para crecer y mejorar su eficiencia. La falta de profesionalización, la dificultad para adaptarse a cambios y la resistencia a nuevas estrategias pueden limitar su desarrollo. Optimizar la productividad y mejorar la gestión son claves para garantizar su competitividad a largo plazo.
Ponte en contacto con nuestra consultoría experta en traspaso generacional empresarial, te ayudaremos a asegurar un relevo exitoso.
Sólo el 40% de las empresas familiares pasa a la segunda generación.
Y sólo el 15% llega a la tercera.
Esto se debe sobre todo por problemas de gestión en la organización, ya que la mayoría no pueden separar su papel de directivo o empleado de su papel como familiar. Los problemas se llevan a casa y como es imposible que cada uno tenga la misma visión de los problemas y sus soluciones, surgen discusiones, las relaciones se enturbian y afectan a la gestión de la empresa.

Las cifras del fracaso en empresas familiares
¿Cuáles son los problemas de la empresa familiar?
- La sucesión en la empresa.
- Conflictos con la familia.
- La organización.
- Profesionalizar la empresa.
La sucesión en la empresa familiar
El fundador de la empresa tiene tendencia a no soltarlo. El motivo suele ser que no se fía de que otros sean capaces de llevarlo bien. El inconveniente más importante de no saber retirarse a tiempo es que se pierde un tiempo precioso donde se paralizan decisiones que pueden salvar y hacer que la empresa vaya adelante.
Los conflictos con la familia
En una empresa familiar, es común que la falta de distancia profesional y el respeto mutuo generen conflictos internos. La ausencia de claridad en las funciones y responsabilidades puede llevar a malentendidos, discusiones y problemas de comunicación. Estos problemas, junto con el incumplimiento de horarios, la desalineación entre las retribuciones y las responsabilidades laborales, pueden afectar gravemente el ambiente de trabajo y disminuir la productividad empresarial.
La organización y el organigrama en la empresa familiar
Cuando la estructura de la empresa familiar crece y no se actualiza la organización para amoldarse a la evolución de la empresa, aparecen situaciones complicadas donde es necesario diseñar la estructura y las relaciones entre los departamentos de la empresa y las personas que trabajan en ellos.
El profesionalizar la empresa familiar
Muchas veces no tenemos en cuenta la necesidad de contar con profesionales no familiares que complementen a los directivos de la familia. Y es que el cambio de estilo de gestión personalista a colegiado mejora siempre las decisiones en la empresa y su competitividad y es un camino para mejorar la productividad.
Las soluciones a los problemas de tu empresa familiar
Crear un protocolo familiar
Con el objetivo de regular las relaciones entre la familia y la empresa donde se dejan claros aspectos tan importantes como la política de retribuciones, de dividendos, las entradas de familiares como trabajadores de la empresa y las características a exigir a los cargos directivos, características del consejo de administración, etc.
Planificar la sucesión
Por una parte, a los sucesores hay que prepararlos con tiempo. Los buenos directivos no se improvisan. Que seas de la misma familia no es garantía de nada: eficacia, inteligencia emocional, eficiencia…
Planificar la sucesión hace que la transmisión de poder sea poco traumática, sea más natural para todos, para el fundador, para el sucesor
y para el equipo de trabajo.
Crear órganos de gobierno
No hay una fórmula exacta, pero lo recomendado para la empresa familiar es que exista siempre un Consejo de Familia para hablar sobre el papel de la familia en la empresa, un Consejo de Administración donde es recomendable que haya también miembros independientes, y la Junta General o Asamblea de Socios/Accionistas.
Profesionalizar la empresa familiar
Clave para tener y retener el talento apoyando a la empresa para mejorar su competitividad rodeándonos de los mejores tanto si son de la empresa como si no lo son. Es la base para conseguir mejores resultados.
Asegura el éxito del relevo generacional de tu empresa.
Traspaso generacional
Las 4 claves en la estrategia para tu empresa familiar.
Como consultoría de empresas familiares, queremos definir las cuatro claves sobre las que giran nuestras actuaciones cuando abordamos un proyecto.
¿Cuáles son las claves para aprovechar las oportunidades de tu empresa y poner en marcha la estrategia con una consultoría estratégica para tu empresa familiar?
Productividad y costes
Poner en marcha tu sistema de mejora de la productividad sirve para eliminar el tiempo improductivo y estudiar las posibles mejoras, comparar los distintos métodos que se pueden utilizar, repartir el trabajo y determinar la carga de trabajo adecuada para una persona.
Conocer el tiempo estándar de tus operaciones te da una ventaja competitiva frente a la competencia y te sirve para realizar la planificación y programación de la producción, establecer la carga y la capacidad, equilibrar líneas de producción, establecer necesidades de personal, determinar plazos de entrega, calcular los costes y fijar precios, elaborar presupuestos, e implantar sistemas de incentivos.
Es la base para la mejora continua Lean Manufacturing.
Priorizar acciones para generar cash flow
La caja es lo único que importa: caja, caja y caja. Hay que hacer dinero cuanto antes, es decir, empezar a vender y a cobrar enseguida.
Y para ello, es preciso sincronizar los pagos a proveedores y los cobros a clientes.
Muchas empresas solventes lo pasan mal por falta de liquidez, de billetes en la caja, es decir, por falta de pulmón financiero.
Nivel de satisfacción de los clientes
Es necesario estar en contacto con los clientes, focalizarse en ellos, conocer su grado de satisfacción y detectar áreas de mejora en las que seguir trabajando, incluso elaborar un índice de satisfacción del cliente (ISC).
Se puede medir el grado de satisfacción de los clientes a través de varios sistemas como:
- Los índices periódicos de reclamaciones.
- Las encuestas de satisfacción del cliente.
- Los indicadores de nivel de servicio global, que miden el cumplimiento en las fechas de entrega.
- Los informes de visitas de la fuerza de ventas.
- Los informes del personal de asistencia técnica, en los que se recaba información de los clientes de cara a nuevos desarrollos de productos y servicios…
Con esto, se pueden tomar decisiones y medir aspectos específicos como el cumplimiento de los plazos, la eficacia, la calidad de los productos, la facilidad de contacto telefónico, la resolución de incidencias y el servicio en asistencia técnica o la amabilidad y trato del personal, por ejemplo.
También ten en cuenta que hay que seguir desarrollando el negocio y ganar cuota de mercado, y las claves para tener una empresa de éxito y ganar cuota de mercado son dos.
O hacer algo mejor que los demás, o hacerlo más barato. Y no hay más. Además, nuestro producto tiene que ir acompañado de un buen presupuesto de marketing y hay que decidir bien cuánto dinero gastar y dónde invertir.
Preocuparse por las personas
Dirigir es un arte, y liderar y motivar el equipo de colaboradores es de artistas.
El trabajo de un CEO consiste en sacar lo mejor de las personas de su equipo. Hay que ser un poco psicólogo, y crear diálogo, comunicar… es complicado porque cada uno es distinto del otro.
Todos no somos iguales, y no se puede tratar a todo el equipo de la misma manera. Hay que sacar lo mejor de cada uno y saber qué hacer y cómo seducir a las personas del equipo de trabajo para sacar lo mejor de ellos.
Pensar que dependemos de ellos, y hay que saber transmitir y conocer a las personas, y para eso se necesita tiempo, y eso, es un bien escaso…
demostramos valor real
Ya hemos transformado los resultados de otras empresas con estrategias efectivas y operaciones bien ejecutadas.
Explora nuestros casos de éxitos y averigua cómo lo hemos hecho en nuestros clientes.
Da el siguiente paso hacia el cambio que tu negocio necesita.
aportamos valor
Queremos ayudar a todas las empresas a mejorar.
Hemos creado una selección de ebooks, webinars y herramientas prácticas diseñadas para ayudarte a mejorar la productividad, optimizar procesos y tomar decisiones estratégicas con confianza.
Marca la diferencia en tu empresa.