Auditoría sensible y sin filtros
Escuchamos a todas las partes, entendemos la dinámica familiar y empresarial.
Fabricación, gestión y diversidad
La fabricación en el sector mueble y hábitat se enfrenta a varios retos complejos, derivados principalmente de tres factores clave: gran diversidad de productos, espacio limitado y gestión de inventarios intermedios. Todo esto provoca un plazo de entrega largo.
Porque conocemos las empresas familiares.
Sabemos lo que cuesta hablar claro cuando hay emociones, herencias, historias y expectativas cruzadas.
Y sabemos cómo acompañar el relevo generacional sin romper lo que une, pero sin dejar de avanzar.
Auditoría sensible y sin filtros
Escuchamos a todas las partes, entendemos la dinámica familiar y empresarial.
Estrategia de continuidad compartida
Diseñamos el plan para garantizar el futuro de la empresa más allá de los apellidos.
Protocolo y acuerdos claros
Establecemos reglas consensuadas, por escrito, para evitar conflictos y proteger la empresa.
Preparación del relevo generacional
Acompañamos a la generación saliente y a la entrante en la transición, sin forzar los tiempos.
Apoyamos al consejo de administración para que pase de ser formal a ser útil.
¿Sientes que todo funciona a medias y a trompicones?
¿Que la información se pierde, que el equipo reacciona pero no anticipa, que los márgenes no reflejan el esfuerzo?
Ese es el punto de partida para muchas empresas industriales.
Esto es para ti 👇
Se trata de una PYME fabricante de muebles de oficina.
Nuestra empresa cliente había conseguido ser, en pocos años, líder en el sector del mueble de oficina a nivel nacional, con una clara vocación internacional. Su modelo de negocio se basaba en ofrecer la máxima calidad y diseño en el producto, en el servicio al cliente y unos precios competitivos.
La dirección de la empresa trasladó a RESULTAE sus inquietudes. Aunque “los resultados eran buenos, podían ser mejores”, nos explicaron. La competencia se acercaba, y por ello, consideraban necesario un cambio organizacional para ser más flexibles y más competitivos en el mercado.
Nuestros clientes se habían dado cuenta de la importancia de promover la implicación de los empleados, su identificación con la empresa y con los objetivos perseguidos y veían necesario dotarlos de cierta autonomía para que se pudieran cumplir las premisas anteriores. Desarrollar el sentido de propiedad, responsabilidad y trabajo en equipo eran algunas de las líneas a explotar.
Por otra parte, y aunque la compañía hacía gala de una excelente atención al cliente, RESULTAE se percató de que en ocasiones los procesos resultaban largos y dificultosos, por ello era necesario buscar la facilidad en las comunicaciones y reforzar las relaciones con los proveedores.
Después de que la dirección de la empresa consultara con RESULTAE, nos adentramos en un proceso de análisis de la situación. Repensamos la empresa: su organización, su distribución en planta, su dinámica de funcionamiento…
En el proceso encontramos el compromiso del equipo directivo con las mejoras y ellos se sintieron completamente arropados por nosotros e informados de cada una de nuestras acciones.
Definimos un marco de trabajo para que los empleados, a través de la creación de equipos de trabajo, se comprometieran con la empresa y se sintieran protagonistas de sus éxitos y fracasos.
Propusimos una formación integral de la plantilla en las herramientas necesarias para el desarrollo de las Unidades de Trabajo UT’s antes de realizar su lanzamiento y establecimos el calendario de las reuniones de trabajo previas, que pilotamos.
Dado que buscábamos la extensión del conocimiento a todas las áreas de la empresa, el uso del talento de todos para resolver problemas, la promoción de la creatividad y la asunción de metas y resultados comunes, resultaba imprescindible aclarar la organización mínima. Establecer claramente los objetivos, reglas de convivencia, el papel del líder… Y, por supuesto, era necesario propiciar el marco para desarrollar las competencias esenciales.
Asesoramos a nuestro cliente en el establecimiento de los planes de mejora, el impulso del aprendizaje horizontal y la difusión del conocimiento y de la innovación en la empresa. También fortalecimos el departamento de comunicación interna como herramienta de información en la compañía.
Además, le ayudamos en la búsqueda de indicadores de progreso y cumplimentación.
Tras un año de trabajo conseguimos implantar 5 UT’s. Cada una de ellas era responsable de sus objetivos, aprovechando el potencial de los trabajadores y el tiempo destinado a los procesos.
Se redujeron notablemente las no conformidades dado que, producto de las reformas aplicadas, mejoró la calidad interna de la empresa.
Se implantaron indicadores de OEE, calidad, coste, plazo y recursos humanos. Así como un sistema de estandarización de los hábitos de orden y limpieza basados en las «5S» dirigido a mejorar la productividad del taller y el almacén.
Además, se incrementó la participación de los empleados, utilizando el talento de todos en la resolución de los problemas y promoviendo la creatividad. De hecho, durante este primer año de funcionamiento de las mini fábricas los trabajadores plantearon 217 ideas de mejora.
También eficacia de las reuniones.
A lo largo del año se organizaron un total de 95. En ellas el uso correcto de los tiempos fue clave, en este sentido, se estableció una media de una hora por reunión.
Igualmente aumentó la capacidad para identificar problemas y resolverlos, y se disminuyó el tiempo de reacción para atajarlos. Como ejemplo, durante el primer año de vida de las UT’s se identificaron 375 incidentes menores, de los cuales se resolvieron 352.
Actualmente, y dado los resultados satisfactorios de las medidas implantadas, los directivos de nuestra empresa cliente esperan seguir ampliando el grado de autonomía de las mini fábricas hasta convertirlas en Unidades Autogestionadas al 100%.
¿La diferencia? Un plan de acción a medida, un compromiso por parte del equipo directivo y una consultoría de operaciones con experiencia en gestión de crisis.
Cada día que no mides, pierdes dinero.
Este formulario no te hará rico. Pero puede enseñarte por dónde empezar a dejar de perder.
(Solo respondas si de verdad quieres mejorar.)
La tarea que absorbe más tiempo en el proceso de toma de decisiones no es la toma de la decisión, sino...
Tu cartera de clientes está cambiando Necesitas un cambio Tu empresa no genera suficientes beneficios Estás planificando una reestructuración ¿Quieres soluciones? Adelantarse a los...
AMFE: Análisis Modal para tu empresa tu producto pasa por diferentes fases FASE DE DISEÑO, DE PRUEBAS Y DE FABRICACIÓN En...
Si todo va bien, no rellenes nada. Pero, si sientes que algo puede mejorar… Es tan fácil como contactar con nuestra consultoría de negocios.
Términos y condiciones · Cookies · Mención legal
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Consentir estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.