¡Nosotros te llamamos!
Solicítalo y nuestro equipo te llamará para valorar en qué podemos ayudarte.
Solicítalo y nuestro equipo te llamará para valorar en qué podemos ayudarte.
Solicítalo y nuestro equipo de ingenieros realizará una visita a tu empresa o negocio para valorar en qué podemos ayudarte.
La gestión de crisis empresarial es compleja, ya que necesita visión, experiencia empresarial y una gran dosis de realismo.
Reflotar una empresa tiene dos líneas de trabajo que a menudo se confunden. La primera es la reestructuración económico-estratégica, o plan de viabilidad y la segunda es la reestructuración financiera.
Si la empresa ha perdido productividad, rentabilidad y competitividad, hay que tomar medidas para que vuelva a ser competitiva.
Cuando una empresa se encuentra en dificultades, tenemos dos posibilidades:
1.- Reflotar la empresa
2.- Salvar sus partes para sanear y hacer crecer alguna de ellas
Las líneas de trabajo son básicamente tres:
1.- Hacer un análisis diagnóstico de la realidad bajo un punto de vista profesional y objetivo.
2.- Plan de viabilidad. Plan de emergencia.
3.- Implantación de cambios
4.- Plan para crecer
Vamos a ello:
1.- Análisis Diagnóstico:
2.- Plan de viabilidad. Plan de emergencia.
Resultae sigue los siguientes pasos en el proceso de reestructuración:
3.- Implantación de cambios
Para ello, hay que trasformar la estrategia y las prácticas que nos han llevado a una situación de crisis.
Se trata de una etapa difícil, donde hay que controlar muy bien la ejecución y el control del proceso.
4.- Plan para crecer. Ganar más clientes.
Es la etapa de crecimiento y consolidación de recursos, previa a la fase de crecimiento y de rentabilidad controlada para buscar crecimiento, productividad y rentabilidad.