¡Nosotros te llamamos!
Solicítalo y nuestro equipo te llamará para valorar en qué podemos ayudarte.
Solicítalo y nuestro equipo te llamará para valorar en qué podemos ayudarte.
Solicítalo y nuestro equipo de ingenieros realizará una visita a tu empresa o negocio para valorar en qué podemos ayudarte.
‘Compramos máquinas que nos costaron mucho dinero y que pueden producir más de lo que fabricamos, no les sacamos partido’. ‘No sé si el rendimiento de mis equipos de trabajo está dentro de lo aceptable.’ ‘Creo que hay muchas desviaciones, pero no logro saber por qué exactamente.’ OEE ¿Cómo ponerlo en marcha?
Hemos oído muchas veces frases como estas. Las máquinas se diseñan para una capacidad de producción determinada, aunque en el día a día, la producción siempre está muy por debajo de lo que la máquina puede fabricar. Introducimos mejoras, y tienen poco reflejo en la productividad, y si vamos más rápidos, tenemos más rechazos, y si queremos conseguir más calidad, la máquina no va tan bien como debería. Nunca sabemos qué es lo mejor.
Entonces, ¿Qué es el OEE? ¿Cómo es el cálculo del OEE? ¿Y por qué es tan importante su medición?
El OEE, Overall Equipment Effectiveness o Eficiencia General de los Equipos es un indicador que sirve para medir la eficiencia de la maquinaria, y está reconocido a nivel mundial. De esta manera, sabremos si contamos con máquinas defectuosas o que están produciendo por debajo de lo que deberían en el proceso de fabricación.
Si tuviéramos una máquina, una línea, una sección o toda la fábrica y funcionara cuando queremos, siempre a máxima velocidad y siempre produciendo productos buenos a la primera, el Overall Equipment Effectiveness sería del 100%. Pero como esto no es así, el OEE nos permite mejorar la productividad utilizando tres factores:
En este caso real, calculamos el OEE de una línea de producción que trabaja a un turno de 8 horas con una capacidad de producción de 500 piezas/hora.
La línea trabaja 6 horas, esto es, una disponibilidad del 75%; fabrica 400 piezas a la hora, esto es, un rendimiento del 70%; y al acabar el turno salen 84 piezas defectuosas, esto es, calidad del 96%.
Aunque parezca que los datos no son del todo malos, al calcular el OEE del 58% nos damos cuenta de que estamos consiguiendo algo más de la mitad del resultado esperado y tenemos un margen de mejora de productividad del 42%.
El promedio coste por pieza de nuestra línea es de 5€.
Como la capacidad de producción es de 500 piezas la hora, un 1% de mejora en el OEE generara 25 € de ahorro cada hora. Es decir, si la línea trabaja a 3 turnos de 8 horas, 600 € de ahorro cada 24 horas, y casi 160.000 € de ahorro al año trabajando 24 horas 5 días a la semana.
En base a nuestra experiencia, se consiguen ahorros de alrededor del 10% en 3 meses de implantar un sistema OEE. ¿Empezamos?
En la realidad, obtener un OEE del 100 es inalcanzable, y nos va a ayudar a que trabajemos sistemáticamente en la mejora continua.
El OEE es importante porque nos permite comparar entre sí máquinas, células, líneas de producción, turnos de trabajo, y sirve para hacer benchmarking con nuestro sector.
En términos generales podemos clasificar el OEE:
0% < 65% = Inaceptable. Muy baja competitividad.
65% < 75% = Regular. Baja competitividad. Aceptable sólo si se está en proceso de mejora.
75% < 85% = Aceptable. Continuar la mejora para avanzar hacia la World Class.
85% < 95% = Buena competitividad. Entra en Valores World Class.
95% < 100% = Excelente competitividad. Valores World Class.
¿Desconoces si el rendimiento de tus máquinas o dispositivos está dentro de un rango aceptable? ¿Quieres medir la eficacia global de tus equipos productivos? Desde Resultae podemos ayudarte.
Pásate a la industria 4.0. ¡Contáctanos y explícanos tu caso!
[…] implantaron indicadores de OEE, calidad, coste, plazo y recursos humanos. Así como un sistema de estandarización de los […]
[…] este tipo de circunstancias, utilizamos técnicas de gestión por lotes de tamaño reducido, mejoramos los ratios OEE y los desperdicios, y simplificamos el tiempo de proceso de […]
[…] básica para conseguir un fin que es que el sistema sea duradero. Si ponemos en marcha el OEE, lo importante es entender qué significa OEE, cómo detectamos las pérdidas de productividad y […]
[…] OEE se calcula en base a tres […]