¿Y si te dijéramos que en tu empresa se pierde tiempo —y dinero— cada día, aunque no lo veas? El Estudio de Métodos y Tiempos en una empresa no es solo una técnica industrial más. Es una de las herramientas más potentes para transformar tu productividad de verdad, desde dentro.
La Oficina Internacional del Trabajo (O.I.T.) en su “Introducción al Estudio del Trabajo” entiende por Estudio de Métodos y Tiempos en una empresa o Estudio del Trabajo:
Las técnicas, y en particular el Estudio de Métodos y Tiempos en una empresa que se utilizan para examinar el trabajo humano en todos sus contextos, y que llevan sistemáticamente a investigar todos los factores que influyen en la eficiencia y economía de la situación estudiada a fin de efectuar mejoras.
El objetivo está claro: mejorar la productividad a través de las mejoras de métodos y tiempos de producción, medir los resultados a través de los tiempos para reducirlos, y poner en marcha un sistema de mejora.
¿Por qué aplicar un estudio de métodos y tiempos en tu empresa?
El objetivo no es otro que mejorar la productividad. Pero no desde la teoría, sino desde la observación, el análisis y la mejora directa de los métodos de trabajo. Hablamos de medir cómo se hacen las cosas hoy, ver cuánto tiempo llevan, rediseñar procesos, eliminar lo innecesario y dejar solo lo que funciona.
Y una cosa más: cuando sabes cuánto tarda realmente cada tarea, puedes planificar mejor, asignar mejor y tomar decisiones que impactan en la cuenta de resultados.
El Estudio de Métodos y Tiempos en una empresa tiene múltiples aplicaciones prácticas. No hablamos solo de teoría, hablamos de decisiones como:
- Rediseñar procesos productivos o de servicio.
- Ajustar el layout de planta para facilitar flujos.
- Evaluar si necesitas nuevas inversiones… o si es un problema de organización.
- Establecer tiempos estándar para medir, planificar y controlar.
- Organizar turnos y personal de forma eficiente.
- Mejorar los plazos de entrega al cliente sin necesidad de correr.
- Tener una base sólida para implantar un sistema de costes, incentivos o de mejora continua.
Y lo más importante: reducir costes sin perder calidad ni servicio.
¿Por qué tantas empresas siguen sin implantar un protócolo de cálculo de métodos y tiempos?
Porque creen que es complejo, costoso o lento. Pero es justo al contrario. Un sistema de métodos y tiempos:
- Se puede implantar rápidamente.
- Tiene un coste bajo comparado con el impacto que genera.
- Proporciona una visión precisa y objetiva del día a día de la empresa.
- Es la base para implantar planificación, indicadores, objetivos, sistemas de incentivos o plataformas tipo MRP.
Además, ayuda a la dirección a detectar la raíz de cualquier deficiencia. Nada de intuiciones. Datos reales, personas reales, mejoras reales.


Te ayudamos a implantarlo.
Puesta en marcha de un estudio de métodos y tiempos en una empresa
¿Por qué es esencial poner en marcha una estrategia de productividad basada en métodos y tiempos?
- Porque se pone en marcha rápidamente y su puesta en funcionamiento es inmediata
- Por su bajo coste
- Porque la mejora obtenida es muy importante
- Obtenemos información detallada de todas y cada una de las actividades de un proceso y su disposición, y permite una información detallada del mismo
- Es la base para la puesta en marcha de un sistema de:
- Objetivos.
- Planificación.
- Remuneración.
- Incentivos.
- Costes.
- MRP I y MRP II.
- Plazos de entrega.
- Es fundamental para la dirección al poder obtener la causa real de cualquier deficiencia
- Es la base para la puesta en marcha de costes, indicadores, objetivos y un sistema de Mejora Continua, eliminar despilfarros y mejorar la productividad de la empresa de forma global, tal y como lo hacemos en nuestros clientes en Madrid y Valencia, Castellón y Alicante.
¿Cómo se implanta el estudio de métodos y tiempos de producción?
La sistemática para implantar un sistema de Métodos y Tiempos en una empresa es la siguiente:
- Registrar las actividades, movimientos y tiempos de cada proceso.
- Analizar cada actividad para ver qué se puede eliminar, combinar o mejorar.
- Desarrollar un nuevo método optimizado, ajustando los tiempos y simplificando las tareas.
- Implantarlo, estandarizarlo y formar al equipo para que lo haga suyo.
- Medir y ajustar: porque la mejora no termina nunca.
Aquí no hay magia, hay método. Estos son los pasos que seguimos en Resultae.
¿Cuál es el objetivo del estudio de métodos y tiempos en una empresa?
El objetivo de poner tu sistema de métodos y tiempos es mejorar la productividad.
La medida que se emplea es la hora-hombre y la hora-máquina.
El tiempo de un proceso lo dividimos en tiempo productivo e improductivo.
Existe un contenido del trabajo que se llama tiempo básico que está compuesto por el tiempo mínimo que se necesita para obtener una unidad de producción siguiendo el procedimiento óptimo, aunque en la práctica el tiempo empleado es siempre superior.
El tiempo total de una operación en la práctica se compone de:
- Contenido de trabajo total que es la suma de:
- Básico de trabajo.
- Suplementario por deficiencias en el producto.
- Extra deficiencias en los métodos de producción.
- Tiempo Improductivo total compuesto de:
- por deficiencias en organización y dirección.
- imputable a las personas a la hora de realizar el trabajo.
¿Cuáles son las soluciones y técnicas a emplear para cada caso?
Las soluciones que implantamos en Resultae entre otras, son:
- Estudiar a fondo el proceso, el layout, las cargas de cada puesto y planificar la producción y las operaciones con la capacidad precisa para implantar la mejor solución.
- Técnicas de mejora de métodos y tiempos.
- Estandarizar procesos, tiempos y ritmos. Tiempos y movimientos.
- Lean Manufacturing.
- Mejora Continua Kaizen.
- Controlar de producción basado en mejora de procesos, Métodos y Tiempos.
- Mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo. TPM.
- Sistemas de Incentivos: Diseño e implantación.
¿Qué medimos exactamente?
En términos prácticos, hablamos de medir en hora-hombre y hora-máquina, dividiendo el tiempo total en dos grandes bloques:
- Tiempo productivo, el que realmente genera valor.
- Tiempo improductivo, todo lo demás: esperas, movimientos innecesarios, problemas organizativos…
También se distingue entre el contenido básico del trabajo (el mínimo necesario para obtener un resultado) y los añadidos por ineficiencias de diseño, de métodos o del propio trabajador.
¿Y qué soluciones aplicamos en Resultae?
No nos quedamos en el diagnóstico. Implantamos soluciones que funcionan:
- Análisis de procesos y layout para ver cuellos de botella y rediseñar flujos.
- Técnicas Lean Manufacturing, con estandarización de ritmos, tiempos y procesos.
- Implantación de sistemas de mejora continua Kaizen.
- Control de producción apoyado en el estudio de métodos y tiempos.
- Sistemas de mantenimiento TPM (preventivo, predictivo y correctivo).
- Diseño de sistemas de incentivos justos y basados en datos.
Y siempre con un enfoque práctico, directo, adaptado a la realidad de cada empresa.