Offcanvas
Te llamamos
Edit Template
Offcanvas
Te llamamos
Edit Template

Consultoría del Sector Metal

Eso sí, de las que consiguen resultados.

Productividad.
Rentabilidad.
Eficiencia.

Tu consultoría del sector metal

Productividad, eficiencia y seguridad

¿Quieres mejorar la productividad de tu empresa con la consultoría del sector metal con menos esfuerzo, menos tiempo, menos espacio y menos gastos? 

Creamos plantas eficientes y seguras basadas en la implicación de las personas y la gestión óptima de los recursos.

Mejora continua y productividad global

Implantación de sistemas de mejora continua

El ciclo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar) es clave para establecer una cultura de mejora continua. Se trata de definir y aplicar cuatro etapas fundamentales para la realización de cualquier actividad y llevar tus procesos al siguiente nivel.

Mejora de la productividad en promedio del 23%

Este logro puede alcanzarse mediante la integración de técnicas Lean, rediseño de layouts, optimización de flujos de trabajo y la implementación de estándares. Ejemplos incluyen el uso de herramientas como 5S y SMED para reducir tiempos improductivos.

Reducción de los costes productivos

Estandarizar procesos reduce la variabilidad y aumenta la eficiencia. Al eliminar reprocesos y segundas calidades, se minimizan los desperdicios y se mejora la calidad general, optimizando el uso de recursos y reduciendo costes directos e indirectos​.

Planificación y respuesta a la demanda

Implantar disciplina y técnica para procesar ítems y planificar al ritmo de demanda

La planificación ajustada a la demanda, conocida como producción “pull”, elimina excesos de inventario y asegura que las operaciones sigan el ritmo de las solicitudes del cliente, incrementando la agilidad​.

Planificación de producción y operaciones para evitar desastres en tu empresa

Incorporar herramientas como diagramas de Gantt o sistemas MRP permite
una mejor previsión y control de la producción. Esto optimiza la asignación de recursos, asegura el cumplimiento de plazos y mejora la visibilidad.

Máquinas, calidad y rendimiento

Mejora de la efectividad de las máquinas e instalaciones (OEE, SMED)

Mejorar el OEE (Overall Equipment Effectiveness) implica reducir tiempos de inactividad, mejorar la calidad de los productos y maximizar la productividad. La metodología SMED (Single Minute Exchange of Die) acelera los cambios de herramientas y reduce tiempos.

Mejora de la calidad de los productos con sistemas de gestión avanzados

Alcanzamos estos objetivos mediante la integración de técnicas Lean, optimización de flujos de trabajo, rediseño de layouts y la implementación de estándares . Ejemplos incluyen el uso de herramientas de estudio del trabajo, OEE y SMED para reducir tiempos.

Optimización logística interna y externa. Clave para mejorar el rendimiento de tu empresa

Un diseño eficiente de almacenes y rutas logísticas reduce costos y tiempos. Consultoría del sector metal ayuda a implementar sistemas de gestión avanzada logrando mayor sincronización entre producción y distribución, optimizando el flujo de materiales​.

¿Por qué confiar en Resultae?​

Porque conocemos las empresas familiares.
Sabemos lo que cuesta hablar claro cuando hay emociones, herencias, historias y expectativas cruzadas.
Y sabemos cómo acompañar el relevo generacional sin romper lo que une, pero sin dejar de avanzar.

El método Resultae

Del caos al orden

Del caos al orden

¿Sientes que todo funciona a medias y a trompicones?
¿Que la información se pierde, que el equipo reacciona pero no anticipa, que los márgenes no reflejan el esfuerzo?

Ese es el punto de partida para muchas empresas industriales.

Esto es para ti 👇

¿Qué aprenderás?
  • Las claves para transformar el caos operativo en eficiencia estructurada
  • Cómo aplicar Kaizen y mejora continua
  • Casos reales de empresas que pasaron de la incertidumbre al crecimiento
  • CASO DE ÉXITO

    Tu consultoría estratégica empresarial

    La empresa es líder en diseño, fabricación y montaje de estructuras metálicas, cubiertas y fachadas.

     

    • Facturación media: 9.000.000 €.
    • Nº empleados: 50-75.
    • Año de fundación de la empresa: 1966.

     

    La reputación de esta empresa del sector metálico comenzó a forjarse en la zona de la Vega Baja y Elche, llegando a alcanzar hoy día países como Argelia, Francia, Marruecos, Panamá y Guinea Ecuatorial.


    El crecimiento fue paulatino desde su fundación en 1966 lo que le llevó a instalarse en su actual sede, situada en San Isidro (Alicante) con unas instalaciones de 22.000m2.

     

    Posteriormente siguieron creciendo con maquinaria de última tecnología; precisión, calidad y capacidad de respuesta, convirtiéndose en un referente en la fabricación de estructuras metálicas de calidad.

     

    Su vocación por la máxima satisfacción del cliente ha hecho que se enfrenten a cada uno de los proyectos con dedicación, cuidando con precisión milimétrica cada detalle, dando un trato personalizado y ofreciendo una solución de ingeniería optimizada de máxima calidad.

    Su misión es dar forma en acero a las visiones de sus clientes mediante el diseño, fabricación y montaje de cualquier tipo de estructura metálica, por desafiante que sea desde el punto técnico, en colaboración con ingenierías líderes en su sector, allá donde su cliente la necesite.

     

    El alto nivel de servicio que ofrecen tanto al cliente como a la ingeniería es parte fundamental de sus valores corporativos. Todos sus esfuerzos están orientados a la plena satisfacción del cliente a través de soluciones de máxima calidad.

     

    Con un equipo técnico que cuenta con un total de más de 100 años de experiencia en el sector de las estructuras metálicas y un mínimo de 10 a título personal además de experiencia internacional en cuatro de los cinco continentes, avalan su profesionalidad, capacidad de adaptación multicultural y proximidad con el cliente.

     

    Hablamos de un staff técnico y directivo altamente cualificado que desarrolla su labor en unas instalaciones de más de 22.000m2 lo que les dota de  una capacidad productiva capaz de cumplir y superar las expectativas de los clientes más exigentes. Eficiencia y rapidez de respuesta son un valor añadido que forma parte del ADN estructural de todos los que forman parte de la empresa.

     

    “Fabricación propia y montaje en 7 países”

    El último reto es la total expansión internacional de la empresa y la implantación de un sistema de productividad basada en incentivos.

     

    Con el objetivo de garantizar la internacionalización exitosa de la empresa del sector metal y la mejora de la rentabilidad de la empresa, se decidió apostar a principios del año 2014 por la contratación de un CEO profesional de largo recorrido en puestos directivos de grandes multinacionales capaz de reflotar empresas y hacerlas crecer y expandirse internacionalmente.

     

    Tras esta contratación, se propuso implantar de un Sistema de Mejora Continua de la mano de Resultae Productividad. Además, desde la Dirección de la empresa, se buscaba no solamente la obtención de unos resultados cuantitativos, sino la implantación de un nuevo método de trabajo que contando con todos y cada una de las personas se consiguiera la excelencia empresarial a través de un Sistema de Mejora Continua.

    Mediante la implantación del Sistema de Mejora de Productividad y lean Manufacturing en sector metal se definió como objetivo prioritario la mejora de la productividad, tanto de procesos automáticos y manuales de taller como de procesos y preparación de documentación de la oficina técnica e ingeniería.

     

    En este caso se llevó a cabo la implantación de diversas herramientas en la línea de producción (granalla, corte/taladro, armado, soldado y pintura) como en la oficina técnica, (preparación de planos, planificación, gestión de calidad), consiguiendo muy buenos impactos en la mejora de la OEE (eficiencia global del equipo), así como de la productividad de los operarios.

     

    “Se definieron como objetivos prioritarios la mejora de la productividad, tanto de procesos de taller como de los procesos de oficina técnica.”

    • Mejora de 40 Kg a 65 Kg de material procesados por persona y hora de producción.
    • Ahorros de 613.000€.
    • Mejora en facturación de más de 1.000.000€. 
    • Un crecimiento anual de 22%.
    • Horas trabajadas: -4%

    Hemos trabajado con empresas que estaban al límite…

    y ahora lideran su sector.

    ¿La diferencia? Un plan de acción a medida, un compromiso por parte del equipo directivo y una consultoría de operaciones con experiencia en gestión de crisis.

    ¿Tu empresa realmente es productiva?

    Cada día que no mides, pierdes dinero.
    Este formulario no te hará rico. Pero puede enseñarte por dónde empezar a dejar de perder.

    (Solo respondas si de verdad quieres mejorar.)

    Blog Resultae

    Más información

    • Todo
    • Alimentación
    • Calzado
    • Caso de éxito
    • Casos de éxito
    • Consultoría
    • Estrategia
    • Hábitat
    • Kaizen
    • Lean
    • Lean Manufacturing
    • Logística
    • Mejora de la Productividad
    • Mejora de Resultados
    • Metal
    • Negocio
    • Organización
    • Químico
    • Reestructuración de empresas
    • Relevo generacional
    • Sin categoría

    Preguntas frecuentes sobre nuestra consultoría del sector metal

    ¿Qué implica una consultoría del sector metal?

    Es un proceso de mejora industrial que analiza en detalle cómo estás produciendo, detecta cuellos de botella, desequilibrios y tiempos muertos, y propone soluciones prácticas.

    ¿Qué es el takt time y por qué es tan importante?

    El takt time marca el ritmo al que deberías fabricar cada unidad para cumplir con la demanda real. Sin este dato, produces demasiado pronto, demasiado tarde o te saturas.

    ¿Se puede mejorar sin comprar nueva maquinaria?

    Absolutamente. La mayoría de las fábricas no aprovecha al 100% lo que ya tiene. Con la consultoría del sector metal se gana entre un 15% y un 30% con organización, estándares y equilibrio.

    ¿Por qué suele haber tantos retrasos en producción?

    Porque aunque todos trabajan, no todos están coordinados. Hay cambios de formato sin control, falta de tiempos estándar y decisiones que dependen de la intuición del operario.

    ¿Cómo se detectan los puntos de despilfarro en planta?

    A través de una combinación de observación directa, datos reales y experiencia en procesos industriales. El despilfarro puede estar en un layout mal planteado, un proceso duplicado...

    ¿Qué papel tiene el equipo en este tipo de mejoras?

    Es clave. Si las personas no están implicadas, la mejora no dura. Por eso trabajamos directamente con operarios, mandos y responsables de producción.
    ¿Hablamos?

    Si todo va bien, no rellenes nada. Pero, si sientes que algo puede mejorar… Es tan fácil como contactar con nuestra consultoría de negocios. 

    Importante:
    Necesitamos un correo corporativo para enviártelo porque este recurso está pensado para profesionales en activo.

    Términos y condiciones · Cookies · Mención legal