Offcanvas
Te llamamos
Edit Template
Offcanvas
Te llamamos
Edit Template

Consultoría del Sector Logístico

Eso sí, de las que consiguen resultados.

Análisis.
Facilidad.
Mejora.

Tu consultoría del sector logístico

Productividad, procesos y operaciones

¿Quieres mejorar la productividad de tu empresa con la consultoría del sector logístico con menos esfuerzo, menos tiempo, menos espacio y menos gastos?

La mejora de la productividad en el sector es un factor clave, hay que entrar en el detalle de los procesos y las operaciones para conseguirlo.

Productividad y diseño operativo

Mejora de la productividad
en las operaciones logísticas

Diseño del layout logístico para
la mejora de la productividad

Calidad del servicio y cadena de suministro

Reducción del número de errores
en envíos a clientes

Mejora del Lead Time de respuesta desde el pedido al servicio en casa del cliente

Control y mejora continua

Control de costes y control de gestión

Implantación de sistemas de mejora continua

¿Por qué confiar en Resultae?​

Porque conocemos las empresas familiares.
Sabemos lo que cuesta hablar claro cuando hay emociones, herencias, historias y expectativas cruzadas.
Y sabemos cómo acompañar el relevo generacional sin romper lo que une, pero sin dejar de avanzar.

El método Resultae

Del caos al orden

Del caos al orden

¿Sientes que todo funciona a medias y a trompicones?
¿Que la información se pierde, que el equipo reacciona pero no anticipa, que los márgenes no reflejan el esfuerzo?

Ese es el punto de partida para muchas empresas industriales.

Esto es para ti 👇

¿Qué aprenderás?
  • Las claves para transformar el caos operativo en eficiencia estructurada
  • Cómo aplicar Kaizen y mejora continua
  • Casos reales de empresas que pasaron de la incertidumbre al crecimiento
  • CASO DE ÉXITO

    Consultoría estratégica empresarial

    Esta compañía del sector logístico se dedica a la fabricación para terceros, con una fuerte especialización en series cortas contra pedido. Su historia cambió radicalmente en 2008: el colapso financiero y la deslocalización de sus principales clientes la dejaron al borde del cierre. Para sobrevivir, reestructuró su plantilla y rediseñó su enfoque, empezando a trabajar con empresas extranjeras que venden online.


    Hoy cuenta con 30 trabajadores y una facturación de 5 millones de euros. Pero su transformación real comenzó cuando se pusieron en contacto con Resultae.

    Cuando nos llamaron, la empresa operaba con una estructura mínima que había sido útil para sobrevivir a la crisis, pero que ahora les impedía crecer. Su mayor problema no eran los costes, sino una falta de capacidad para controlar los resultados:

     

    • No tenían visibilidad clara sobre la capacidad productiva por sección.

    • No sabían qué rendimiento esperar, ni cómo prever ventas o plazos.

     

    Ante este escenario, acordamos un tratamiento de choque de 5 meses con un presupuesto contenido, centrado en:

     

    • Analizar métodos y tiempos por sección para detectar cuellos de botella y oportunidades de mejora.

    • Diseñar un sistema de indicadores claro, tanto por sección como a nivel general.

    • Rediseñar la planificación operativa, desde diseño hasta subcontratación.

    • Y acompañar con formación al equipo, para garantizar que los cambios no fueran flor de un día.

    El foco estuvo en tres grandes áreas: Corte, Mecánica/Envasado y los procesos complementarios (preparación, recepción, repasado).

     

    En la sección de corte, las máquinas eran teóricamente muy potentes, pero en la práctica, estaban infrautilizadas. Detectamos un desequilibrio: los operarios de corte no podían recoger piezas a tiempo, provocando paradas innecesarias.

     

    Nuestro equipo diseñó macros en Excel que, usando los reportes de las propias máquinas (ficheros planos con fecha, hora, tipo de operación), generaban un indicador de rendimiento por turno y por equipo. Eso permitió entender de verdad cómo estaban rindiendo.

     

    Gracias a esa información, reorganizamos la dotación de personal, sincronizando mejor el corte y la recogida. El resultado fue inmediato.

    En solo tres meses, el rendimiento de la sección de Corte aumentó drásticamente y la producción subió más de un 40% sin contratar a nadie más. De hecho, dejaron de necesitar producción externa.

     

    Con el cuello de botella resuelto en corte, empezaron a aparecer los siguientes tapones… y también los solucionamos. La sección de Mecánica/Envasado pasó a ser el único cuello de botella, y fue reforzada.

     

    Distribuimos los puestos y funciones de forma que la capacidad total aumentó un 50% adicional en caso de necesidad, sin turnos extra. Además, se establecieron estrategias de personal adaptadas a la estacionalidad.

     

    El equipo también cambió:

     

    • En reuniones semanales con los Top 60 se implantó una dinámica para anticipar errores antes de que afectaran a producción.

    • En las reuniones diarias del Top 10, se analizan tapones etapa por etapa para garantizar que nunca falte producto en la sección crítica.

    Hemos trabajado con empresas que estaban al límite…

    y ahora lideran su sector.

    ¿La diferencia? Un plan de acción a medida, un compromiso por parte del equipo directivo y una consultoría de operaciones con experiencia en gestión de crisis.

    ¿Tu empresa realmente es productiva?

    Cada día que no mides, pierdes dinero.
    Este formulario no te hará rico. Pero puede enseñarte por dónde empezar a dejar de perder.

    (Solo respondas si de verdad quieres mejorar.)

    Blog Resultae

    Más información

    • Todo
    • Alimentación
    • Calzado
    • Caso de éxito
    • Casos de éxito
    • Consultoría
    • Estrategia
    • Hábitat
    • Kaizen
    • Lean
    • Lean Manufacturing
    • Logística
    • Mejora de la Productividad
    • Mejora de Resultados
    • Metal
    • Negocio
    • Organización
    • Químico
    • Reestructuración de empresas
    • Relevo generacional
    • Sin categoría

    Preguntas frecuentes sobre nuestra consultoría del sector logístico

    ¿Qué puede aportar Resultae al sector logístico?

    Orden, eficiencia y control sobre la operativa diaria. Ayudamos a reducir tiempos muertos, optimizar rutas, mejorar la gestión de almacén y alinear procesos entre departamentos. Desde la recepción hasta la entrega, trabajamos para que cada movimiento tenga sentido. Porque en logística, cada minuto cuenta, y cada despiste cuesta más de lo que parece.

    ¿Mejorar el servicio sin aumentar los recursos?

    Sí, es posible con procesos más ágiles, rutas optimizadas y un sistema de planificación conectado. Muchas veces el problema no es la falta de recursos, sino el mal uso de los que ya tienes. Trabajamos para que cada área entienda su función, elimine tareas duplicadas y se alinee con el resto. Así se mejora el servicio… sin gastar más.

    ¿Es posible reducir los errores sin más tecnología?

    Sí. La tecnología es útil, pero si los procesos no están claros, solo digitalizas el caos. La consultoría del sector logístico empieza por organizar, estandarizar y simplificar. Luego sí, la tecnología multiplica el resultado. Pero si la base está mal, ni el mejor software del mundo evitará errores de preparación, entregas fallidas o roturas de stock evitables.

    ¿Por qué cuesta tanto controlar los costes en logística?

    Porque hay demasiadas variables que nadie está midiendo bien: esperas, kilómetros vacíos, errores de picking, sobrealmacenamiento... Todo suma. Lo primero es poner luz sobre lo que pasa cada día. Una vez tienes datos fiables, puedes tomar decisiones que marquen la diferencia. Si no mides, no controlas. Si no controlas, pierdes margen sin darte cuenta.

    ¿Qué herramientas Lean funcionan mejor en este sector?

    Gestión visual para el día a día, estándares operativos para reducir errores, análisis de tiempos en rutas y almacén, y planificación basada en datos reales. También implantamos tableros QCDP y reuniones breves de control. El objetivo es detectar incidencias antes de que estallen. Porque cuando todos saben qué está pasando, se actúa a tiempo.

    ¿Cómo se gestiona con mucha variabilidad?

    Con sistema. Analizamos los patrones de la demanda, ajustamos la capacidad real y planificamos con lógica. No se trata de reaccionar a todo, sino de anticiparse. Con buffers bien diseñados, roles definidos y decisiones basadas en datos, se puede convertir la variabilidad en algo manejable, no en una excusa para justificar el caos.
    ¿Hablamos?

    Si todo va bien, no rellenes nada. Pero, si sientes que algo puede mejorar… Es tan fácil como contactar con nuestra consultoría de negocios. 

    Importante:
    Necesitamos un correo corporativo para enviártelo porque este recurso está pensado para profesionales en activo.

    Términos y condiciones · Cookies · Mención legal