Offcanvas
Te llamamos
Edit Template
Offcanvas
Te llamamos
Edit Template

La importancia del cálculo del tiempo estándar en el proceso de producción

octubre 24, 2025

Tabla de contenidos

El cálculo del tiempo estándar se define como el tiempo que necesita un operador cualificado, preparado y entrenado para ejecutar una operación trabajando a una velocidad normal, bajo unas condiciones definidas y sin interrupciones innecesarias.

Puede parecer un concepto simple, pero en realidad es uno de los pilares que diferencian a las empresas productivas y competitivas de las que dependen de la intuición y la improvisación.

¿Por qué el tiempo estándar es clave para la rentabilidad?

Uno de los principales problemas de muchas empresas es su baja productividad, que las hace poco rentables y menos competitivas. En demasiadas ocasiones esta conclusión se obtiene a partir de percepciones subjetivas y no de datos reales.

Sin datos concretos como los tiempos estándar de cada operación es imposible tomar decisiones de mejora acertadas. El tiempo estándar aporta una referencia objetiva que permite detectar ineficiencias, ajustar la carga de trabajo y optimizar recursos sin depender de suposiciones.

Estudio de métodos y tiempos estándar

Una de las soluciones más empleadas en las industrias españolas para la mejora de procesos es un correcto estudio de métodos y tiempos.

El objetivo de este estudio es detectar el tiempo improductivo y separarlo del tiempo productivo, así como una detección precoz en el futuro en caso de que vuelva a producirse.

La figura del ingeniero industrial es clave para llevar esta tarea a cabo. Para ello, ha de conocer cuánto dura una tarea con el estudio de tiempos, determinar variaciones de actividad u operación para obtener los datos necesarios y poder establecer el cálculo estándar de procesos, los estándares adecuados para cada una de ellas; además de considerar otros factores que influyen y que puede afectar a las métricas como la fatiga, etc.

Empleados en línea de producción aplicando cálculo del tiempo estándar con enfoque en eficiencia operativa de la mano de Resultae

El cálculo del tiempo estándar en el proceso de producción es una práctica indispensable

Tener los tiempos estándar de las operaciones de tu empresa es clave para:

  1. Eliminar el tiempo improductivo y estudiar las posibles mejoras. Esto implica identificar y reducir tareas que no aportan valor, optimizando recursos y aumentando la eficiencia global.
  2. Comparar los distintos métodos que se pueden utilizar. Así se selecciona la opción más eficiente en coste, tiempo y calidad, asegurando que el proceso se realice de la mejor manera posible.
  3. Repartir el trabajo dentro de los equipos de trabajo. De esta forma se equilibran cargas, se evitan saturaciones y se mejora el rendimiento colectivo.
  4. Determinar variaciones y la carga de trabajo de una persona, de un equipo de trabajo, de una sección y de toda la empresa. Esto permite asignar recursos de forma precisa y detectar desequilibrios que puedan afectar la productividad.
  5. Cálculo estándar de los procesos. Con esta información, se establecen referencias claras que sirven como base para medir, controlar y mejorar la producción.

Cómo aplicar el cálculo estándar de procesos

Del estudio de tiempos, y una vez fijados los tiempos podemos:

  • Planificar y programar la producción con mayor precisión. Esto permite asignar tareas y recursos de forma óptima y prever posibles cuellos de botella antes de que ocurran.
  • Establecer cargas y capacidades para cada área productiva. Así se asegura que la demanda de trabajo se corresponda con la capacidad real de la planta, evitando saturaciones o tiempos muertos.
  • Equilibrar las líneas de producción para evitar cuellos de botella. Esto se traduce en flujos de trabajo más uniformes y menos interrupciones, mejorando la eficiencia global.
  • Dar plazos de entrega basados en datos reales. De esta forma, los compromisos con los clientes son fiables y se reducen las incidencias por retrasos.
  • Calcular costes y escandallos de forma exacta. Esto facilita el control de márgenes y permite identificar dónde se generan gastos innecesarios.
  • Elaborar presupuestos precisos y coherentes con la capacidad productiva. Esto evita desviaciones y mejora la previsión financiera.
  • Fijar precios ajustados a la realidad de costes y tiempos. Así se asegura la rentabilidad de cada producto o servicio.
  • Poner incentivos ligados a la productividad y a la consecución de objetivos. Esto fomenta la motivación del equipo y mejora los resultados.

Ejemplo real: impacto del tiempo estándar en una empresa industrial

En uno de nuestros proyectos, una empresa con problemas de plazos y costes desconocía los tiempos reales de sus operaciones. El estudio reveló que gran parte del retraso se debía a tareas mal secuenciadas y tiempos muertos en cambios de formato.

Tras establecer tiempos estándar, reorganizar métodos y equilibrar las secciones, la empresa redujo un 20% el tiempo total de ciclo, aumentó la productividad de la plantilla y pudo cumplir plazos sin necesidad de ampliar turnos ni contratar más personal.

Más allá de la productividad: impacto en las personas

El cálculo del tiempo estándar no es solo una herramienta técnica; también tiene un impacto positivo en el equipo:

  • Claridad en las expectativas: cada trabajador sabe lo que se espera de él y cuáles son los criterios para evaluar su desempeño. Esto genera confianza y facilita que cada persona se enfoque en lo realmente importante.
  • Sensación de control y logro: al medir y seguir resultados, las mejoras se hacen visibles y se pueden reconocer los avances conseguidos. Esta retroalimentación positiva impulsa a seguir mejorando.
  • Mayor motivación: cuando las metas son realistas y alcanzables, el equipo se implica más y se siente parte de los objetivos de la empresa. Este compromiso se traduce en un mayor rendimiento colectivo.

En resumen, no solo mejora la productividad, sino que también contribuye al bienestar y compromiso de quienes forman la empresa.

Tanto por la productividad de la empresa como el bienestar de empresarios y trabajadores, es de suma importancia el estudio de métodos y tiempos en los procesos de trabajo. En Resultae contamos con un gran equipo de expertos especializados en la mejora de productividad, por lo que solo tienes que ponerte en contacto con nosotros si necesitas que te ayudemos. Solicita un diagnóstico inicial gratuito sin compromiso.

Más recursos de mejora continua industrial...

  • All Posts
  • Alimentación
  • Calzado
  • Caso de éxito
  • Casos de éxito
  • Consultoría
  • Estrategia
  • Hábitat
  • Kaizen
  • Lean
  • Lean Manufacturing
  • Logística
  • Mejora de la Productividad
  • Mejora de Resultados
  • Metal
  • Negocio
  • Organización
  • Químico
  • Reestructuración de empresas
  • Relevo generacional
  • Sin categoría
El equipo de Resultae trabajando en la planificación de una reestructuración empresarial efectiva

Tu cartera de clientes está cambiando Necesitas un cambio Tu empresa no genera suficientes beneficios Estás planificando una reestructuración ¿Quieres soluciones? Adelantarse a...

Aplicación práctica del TPM para aumentar la eficiencia y prevenir fallos en instalaciones industriales.

TPM MANTENIMIENTO EMPRESARIAL AUMENTA LA EFICIENCIA GENERAL DE TUS EQUIPOS ELIMINA AVERÍAS Y MEJORA CONDICIONES DE TUS MÁQUINAS ¿Qué vamos...

¿Te interesa?
Tenemos recursos para mejorar cada departamento de tu empresa 👇
¿Hablamos?

Si todo va bien, no rellenes nada. Pero, si sientes que algo puede mejorar… Es tan fácil como contactar con nuestra consultoría de negocios. 

Importante:
Necesitamos un correo corporativo para enviártelo porque este recurso está pensado para profesionales en activo.

Términos y condiciones · Cookies · Mención legal