Offcanvas
Te llamamos
Edit Template

Cash-Flow

octubre 31, 2025

Tabla de contenidos

Descubre a continuación qué es el Cash-Flow de una empresa y cómo manejarlo

La liquidez de mi empresa es lo primero, lo segundo y lo tercero.

La crisis no tendrá piedad con empresas con falta de liquidez, por eso tenemos que gestionar de forma más eficiente que nunca nuestra Cash-Flow de tesorería.

Hoy te proporcionamos, gratis, una herramienta básica para afrontar la incertidumbre y controlar la caja.

En estos momentos, imagínate un buceador en el fondo del mar. De nada vale tener un barco esperando en la superficie, si no tiene el aire suficiente para llegar a él. En tu empresa, recibir un pedido grande o un préstamo no sirven de nada si no podemos hacer frente a los pagos hasta que llegue ese balón de oxígeno ¡Estamos en peligro!

¿Qué es el Cash-Flow?

El Cash-Flow o flujo de caja es el movimiento real de dinero que entra y sale de tu empresa en un periodo determinado. Dicho de forma simple: son los cobros menos los pagos.

Muchas veces se confunde con el beneficio, pero no es lo mismo. Puedes tener beneficios sobre el papel y, sin embargo, quedarte sin liquidez. El Cash-Flow mide tu capacidad real de generar efectivo y de cumplir con las obligaciones inmediatas: proveedores, nóminas, impuestos, alquileres, etc.

Un flujo de caja positivo significa que entra más dinero del que sale, y que la empresa tiene capacidad para crecer, invertir o resistir periodos de crisis. Un flujo de caja negativo, en cambio, es una señal de alerta: indica que tu negocio puede estar en riesgo de no poder atender sus compromisos financieros.

Por eso se dice que el Cash-Flow es como el oxígeno: no es lo que más piensas cuando todo va bien, pero es lo único que importa cuando falta.

¿Cómo empezar a gestionar el Cash-Flow?

¿Cómo trabajamos la herramienta? Como se calcula el Cash-Flow.

  1. Cuadro inicial, rellenado los saldos de tesorería iniciales, los cobros y pagos previstos.
  2. Separamos el trabajo en dos partes:
  • Entradas de efectivo.
  • Salidas de efectivo.

Tesorería Inicial que disponemos semana 1.

Cobros y pagos que vamos a realizar cada semana.

Obtenemos los saldos previstos semana a semana.

Estudiar con detalle todos los cobros.

LOS COBROS

¿Cuáles tenemos probabilidad de cobrar?

Aplicar le método ABC por importe de deuda y forma de pago.

  • Forma de pago. De más seguras a menos seguras:
    • Confirming, Factoring.
    • Pagaré.
    • Transferencia.
  • Con el anterior trabajo tenemos una idea más clara de los plazos de cobro y la confiabilidad. Podemos ponerlos en la herramienta de Cash-Flow. Si tenemos dudas podemos elegir no introducirlos. Los cobros pendientes de administraciones públicas, no los introduciría, porque son difíciles de prever.

Así, dependiendo de las necesidades podemos optar por:

  • Anticipar en el banco.
  • Negociar descuentos por pronto pago.
  • Plan de pagos, en caso que no pueda hacer frente.

Salidas de efectivo: Las clasificamos en función de su impacto en el funcionamiento de la empresa:

  • Compras de Materias Primas, Mercancía.
  • Mano de Obra.
  • Luz, agua, Teléfono.
  • Alquileres.
  • Suministros.
  • Servicios profesionales.
  • Publicidad, seguros, etc.
  • Otros.
  • Impuestos.

Con esto, obtenemos el final del Cash-Flow.

  • Ahora ya podemos ver cómo queda el Cash-Flow a 10 semanas.
  • En la casilla final tendremos la tesorería que tendremos al final de la semana.
  • En el ejemplo vemos que la semana 4 y 5 tenemos saldos negativos de caja, aquí es donde tenemos que tomar acciones.
    • En cobros ya hemos visto opciones.
    • Salidas de efectivo, hay alguna opción.

LOS PAGOS

Estamos en un entorno de corto plazo, por lo que las acciones esta limitadas.

Nuestro objetivo es gestionar y evitar los rupturas de nuestro Cash-Flow, pero siempre mandando un mensaje de tranquilidad.

Haremos una distinción:

1.- Aquellos que no puedes aplazar de ninguna manera. Esos los dejamos en la plantilla.

Caso como impuestos pueden tener opciones de pago aplazado, agotar todas las posibilidades.

2.- Para el resto de pagos que podemos negociar, podemos hacer varias acciones:

  • Si no tenemos fechas de pago fijos, poner, por ejemplo, 10 y 20 de cada mes.
  • Para facturas de importe elevado, fraccionar pagos.
  • Ofrecer forma de pago más seguras alargando el plazo.
  • Asignar un lote semanal: Asignas cada semana un importe total en euros para pagos.
  • Negociar retrasar pagos, aunque con cuidado con esta opción porque puede mandar un mensaje de inseguridad.
  • Al final, buscamos tener un cuadro como éste:
Foto de un ejemplo final de cash flow para tener todos los movimientos monetarios de una empresa bajo control.

Preguntas frecuentes sobre Cash-Flow

¿Cash flow es lo mismo que beneficio?

No. El beneficio se calcula con criterios contables, mientras que el Cash-Flow mide la liquidez real disponible en la empresa. Puedes tener beneficios sin tener caja suficiente.

¿Cada cuánto debo revisar mi cash flow?

Lo recomendable es hacerlo de forma semanal para el corto plazo y mensual para el medio plazo. En tiempos de incertidumbre, conviene revisarlo incluso a diario.

¿Qué hacer si mi cash flow es negativo?

Primero identificar la causa como retrasos en cobros, exceso de gastos, problemas de inventario. Después, actuar mediante negociar con proveedores, anticipar facturas, reducir gastos no esenciales y buscar financiación puntual.

¿Cómo puede ayudarme un consultor en Cash-Flow?

Un consultor analiza tu flujo de caja, detecta fugas de liquidez y propone un plan realista para equilibrar entradas y salidas de dinero, además de implantar herramientas de control que aseguren la estabilidad futura.

¿Qué relación tiene el cash flow con la viabilidad de la empresa?

Total. Un negocio con cash flow controlado puede superar crisis, invertir en crecimiento y negociar mejor con bancos y proveedores. Sin liquidez, incluso empresas rentables pueden quebrar.

El Cash-Flow no es un informe más, es el corazón financiero de tu empresa. Gestionarlo bien es la diferencia entre sobrevivir o desaparecer en momentos de incertidumbre.

Si algo has aprendido hoy es que, igual que un buceador necesita aire para llegar a la superficie, tu empresa necesita liquidez para seguir operando. Y la buena noticia es que con una gestión rigurosa y las herramientas adecuadas, puedes anticiparte, ganar tranquilidad y tomar mejores decisiones.

Ahora que ya sabes como se calcula el Cash-Flow de una empresa, el flujo de caja. ¡Esperamos haberte ayudado! Si deseas más información, contacta con nosotros.

Más recursos de mejora continua industrial...

  • All Posts
  • Alimentación
  • Calzado
  • Caso de éxito
  • Casos de éxito
  • Consultoría
  • Estrategia
  • Hábitat
  • Kaizen
  • Lean
  • Lean Manufacturing
  • Logística
  • Mejora de la Productividad
  • Mejora de Resultados
  • Metal
  • Negocio
  • Organización
  • Químico
  • Reestructuración de empresas
  • Relevo generacional
  • Sin categoría
El equipo de Resultae trabajando en la planificación de una reestructuración empresarial efectiva

Tu cartera de clientes está cambiando Necesitas un cambio Tu empresa no genera suficientes beneficios Estás planificando una reestructuración ¿Quieres soluciones? Adelantarse a...

¿Te interesa?
Tenemos recursos para mejorar cada departamento de tu empresa 👇
¿Hablamos?

Si todo va bien, no rellenes nada. Pero, si sientes que algo puede mejorar… Es tan fácil como contactar con nuestra consultoría de negocios. 

Importante:
Necesitamos un correo corporativo para enviártelo porque este recurso está pensado para profesionales en activo.

Términos y condiciones · Cookies · Mención legal