¿Qué conseguimos con la Calidad ISO 9001? Un Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001 consta de una serie de elementos como procesos, procedimientos y planes para producir bienes y servicios con la calidad requerida por el estándar. La calidad ISO 9001 se orienta fundamentalmente a controlar y mejorar el rendimiento de las organizaciones para acercarlas a la eficiencia, conseguir que puedan proporcionar un servicio al cliente de calidad y la excelencia en el producto o servicio que ofrecen. Además, hoy en día es un requisito estratégico para competir en mercados nacionales e internacionales. No se trata únicamente de obtener un certificado, sino de demostrar con hechos que la empresa gestiona sus procesos de forma controlada, elimina ineficiencias y asegura que cada producto o servicio cumple con los estándares más exigentes. Disponer de este sistema de gestión abre la puerta a colaborar con grandes clientes, participar en licitaciones y generar confianza en toda la cadena de suministro. Diseña e implanta tu Sistema de Gestión de la Calidad basado en la norma ISO 9001:2015 o adapta tu sistema a este nuevo estándar. Cómo lo ejecutamos Definir la estrategia y el equipo encargado El primer paso para implantar la calidad ISO 9001 es establecer la estrategia y designar al equipo responsable del proyecto. Es fundamental contar con perfiles que representen a las diferentes áreas de la empresa, ya que el sistema afecta a toda la organización. La alta Dirección, como responsable del Sistema de Gestión de la Calidad, debe seleccionar el equipo responsable de llevar a cabo la implementación del estándar en el Sistema de Gestión de la Calidad. Analizar la situación de la organización Antes de avanzar, se realiza un diagnóstico que permite conocer el estado actual de los procesos y detectar puntos de mejora. Este análisis sirve como punto de partida para diseñar un sistema de gestión adaptado a la realidad de la empresa. Tomando en consideración los requisitos de la norma ISO 9001:2015, haremos un diagnóstico de la organización, a fin de ver en qué áreas ya viene aplicando ciertos aspectos de la norma. Herramientas para esta tarea, podrían ser la conocida como GAP Análisis. Elaborar un plan de ejecución Con los resultados del diagnóstico se prepara un plan de trabajo claro, con fases, responsables y plazos definidos. Este plan asegura que la implantación de la calidad ISO 9001 avance de forma ordenada y medible. Formular y comunicar documentación Formulamos la parte documental aparejada al SGC y comunicarla a todos los implicados. Una de las claves de ISO 9001 es contar con documentación que respalde los procesos. Esto implica elaborar manuales, procedimientos y registros, pero sobre todo, comunicarlos al equipo para que todos comprendan y apliquen el sistema de manera uniforme. Implantar: Realizar actividades En esta fase se ponen en marcha las actividades definidas en el plan. La implantación no consiste en crear papeles, sino en aplicar cambios reales en los procesos para que se ajusten a los requisitos de la norma. Diseñar planes Diseñamos planes de actuación y seguimiento que facilitan la mejora continua en áreas clave como calidad, satisfacción del cliente, reducción de errores o eficiencia operativa. Estos planes convierten la norma en una herramienta práctica para la gestión diaria. Auditoría interna Una vez implantado el sistema, se realiza una auditoría interna, por parte del personal interno, para verificar su correcto funcionamiento. Esta revisión sirve para detectar desviaciones y corregirlas antes de la auditoría de certificación. Las personas encargadas de la misma deben contar con el conocimiento requerido en materia de la norma ISO 9001. Dale importancia a tu equipo Descubre cómo las personas influyen en la auditoría interna y calidad ISO 9001 con esta guía práctica de Resultae para líderes empresariales. Auditoría de certificación El proceso culmina con la auditoría externa, en la que una entidad acreditada revisa el sistema y valida que cumple con los requisitos de la calidad ISO 9001. Superar esta etapa significa obtener el certificado oficial, pero también consolidar un sistema que generará valor sostenido para la empresa. Auditoría de mantenimiento Tras obtener el certificado, se realizan auditorías de mantenimiento (seguimiento) periódicas, normalmente anuales, para verificar que el sistema de calidad ISO 9001 se mantiene eficaz y en mejora continua. En ellas se revisan procesos críticos, indicadores, no conformidades y planes de acción, actualizando documentación y evidencias para asegurar la conformidad sostenida del sistema. Beneficios Impacto en las personas y en la cultura interna La implantación de la calidad ISO 9001 no solo transforma los procesos, también cambia la cultura interna de la empresa. Cuando los equipos cuentan con procedimientos claros y objetivos definidos, disminuyen los conflictos internos y aumenta la motivación. Cada persona entiende qué se espera de ella, cómo se mide su trabajo y de qué manera contribuye a los resultados globales. Esto se traduce en un mayor compromiso, menos rotación y un clima laboral más positivo, en el que la mejora continua se convierte en parte del día a día. Preguntas frecuentes Hablamos de usar la ISO 9001 como una palanca para ordenar, medir y mejorar tu empresa. Si estás pensando en dar el paso o, simplemente, quieres saber cómo aprovechar mejor lo que ya tienes implantado, hablamos cuando quieras. Porque si algo tenemos claro es esto: la calidad no es un sello en la pared, es un sistema que te permite vender más y equivocarte menos. ¿Quieres detectar de raíz los problemas que frenan tu productividad? Solicita ahora un diagnóstico rápido y descubre en qué puntos tu planta puede mejorar.
MEJORA CONTINUA KAIZEN
Al hablar de Kaizen, nos estamos refiriendo a “cambio para mejorar”. La Mejora Continua Kaizen es un “proceso de mejora continua” que transforma tu empresa obteniendo resultados que impactan directamente en la cuenta de resultados. En Resultae somos especialistas en metodología Kaizen. De esta manera, encaminamos nuestras acciones a lograr que toda la actividad de una organización sea mucho más eficiente: sistema de producción óptimo, mayor control de calidad, eliminar desperdicios que solamente retrasan procesos y, también muy importante, implicar a los empleados en todo este proceso de mejora continua. Toda esta suma de pequeñas acciones harán que la productividad, y por ende la rentabilidad, aumenten. ¿Qué conseguimos con el método de Mejora Continua Kaizen de mejora continua? Elimina los desperdicios y las operaciones que no le añaden valor al producto o a los procesos y quédate con las operaciones que generan valor añadido por las que tu cliente está dispuesto a pagar. La Mejora Continua Kaizen es un modelo de gestión que se basa en las personas y en el uso de Indicadores para trabajar en equipo y conseguir resultados, desarrollando estándares y persiguiendo la Mejora Continua. BENEFICIOS Mejorar los resultados de calidad, coste y plazos de entrega. Desarrollar un sistema de mejora continua integrada en el día a día de la empresa. Desarrollar un sistema de trabajo en equipo. Implantar un sistema de resolver problemas e incidencias en todas las áreas de la empresa. Implicar a todas las personas en la Mejora Continua de los resultados. CÓMO LO EJECUTAMOS Definición de indicadores y objetivos de Rendimiento: Calidad, Coste, Plazos y Personas. Desarrollo de un sistema para aprender haciendo, entre los directivos, mandos intermedios y operarios con herramientas de resolución de problemas. Desarrollar los estándares y los talleres de mejora para: Conseguir motivar e implicar al personal: 5S, matriz de polivalencia, ideas de mejora… Desarrollar un sistema de calidad: 7 básicos de calidad; muro de calidad, autocontrol, contenedores rojos… Mejorar la productividad: Hoshin, análisis OEE, Smed, Speed-up, TPM… Establecer, priorizar, implantar un sistema de análisis y corrección eficaz. APLICA LA METODOLOGÍA KAIZEN EN TU EMPRESA Mejorar la competitividad de tu empresa a través de la productividad de una forma permanente y sostenible en el tiempo es posible mediante el sistema de mejora continua Kaizen. Contacta ahora con Resultae y solicita más información si estás interesado en implantar el método Kaizen en tu empresa. NUESTRAS SOLUCIONES DE MEJORA CONTINUA PARA TU EMPRESA Descubre todas nuestras soluciones, paquetes y servicios para ayudarte a mejorar la productividad en tu empresa a través del sistema de mejora continua Kaizen. Elige la que mejor se adapte a tus necesidades y nosotros te ayudaremos a llevarla a cabo. INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN Mejoramos la productividad. Reduce los costes, gana rentabilidad y competitividad. Impulsamos los resultados de tu empresa. CONSULTORÍA ESTRATÉGICA Mejoramos los ingresos e impulsamos la rentabilidad de tu empresa. CONSULTORÍA DE PROCESOS Implantamos soluciones para mejorar la productividad y tus resultados. CONSULTORÍA PERSONAS (RRHH) Gestionamos el talento en tu empresa para lograr el éxito de tu equipo.
Sistema de información empresarial
En el día a día de una pyme industrial, la información se convierte en un activo tan valioso como la maquinaria o el capital humano. Sin embargo, muchas empresas siguen trabajando con datos dispersos en hojas de cálculo, correos electrónicos y sistemas aislados. El resultado acaba siendo decisiones basadas en intuiciones, falta de control y pérdida de oportunidades. El sistema de información empresarial es la respuesta a este problema. Se trata de una herramienta estratégica diseñada para captar, transformar y comunicar datos de manera estructurada, facilitando una gestión más eficiente y una visión clara del negocio. No se trata de un lujo reservado a las grandes corporaciones, sino de una necesidad para cualquier pyme que busque crecer de manera sostenible. ¿Qué es un sistema de información empresarial? Un sistema de información empresarial es el soporte tecnológico y metodológico que permite recoger, procesar y difundir datos dentro de una organización. Es la base que convierte la información en conocimiento útil para dirigir la empresa. Estos sistemas no se limitan al software: incluyen también los procesos, los equipos humanos y las normas que regulan el flujo de información. Bien diseñados, son capaces de responder preguntas clave como: En esencia, permiten pasar del “creo que” al “sé que”, gracias a la gestión de datos fiables. Tipos de sistema de información empresarial Aunque cada organización tiene sus particularidades, podemos diferenciar tres grandes tipos de sistemas de información: Sistema operativo Recoge y procesa datos del día a día: facturación, compras, inventarios o fichajes de personal. Su función es asegurar que la operativa básica funciona sin fricciones. Sistema táctico Se centra en el control y seguimiento de los procesos. Genera informes periódicos, cuadros de mando e indicadores que ayudan a los mandos intermedios a evaluar resultados y tomar decisiones de corto plazo. Sistema estratégico Está orientado a la dirección. Permite anticipar escenarios, hacer simulaciones y apoyar la definición de la estrategia empresarial. Un ejemplo claro son los sistemas de Business Intelligence (BI), que combinan datos de distintas áreas para ofrecer una visión global. ¿Qué obtenemos con el sistema de información empresarial? Tu sistema de información empresarial es el soporte para el proceso básico de captación, transformación y comunicación de la información. Toma decisiones con datos y empieza a mejorar tu empresa: Beneficios de un sistema de información empresarial Un buen sistema de información empresarial permite gestionar, evaluar y mejorar los sistemas basados en tecnologías de la información y las telecomunicaciones. Esto significa integrar las distintas herramientas digitales de la empresa en una sola plataforma coherente, donde los datos fluyen sin duplicidades y con trazabilidad completa. Otro aspecto clave es analizar las necesidades de la organización y diseñar procesos y sistemas de información apropiados. No todas las pymes requieren el mismo tipo de solución: algunas necesitan un control exhaustivo de la producción, otras priorizan la relación con clientes y proveedores. Diseñar a medida, utilizando los métodos y normativas adecuadas, asegura que el sistema sea útil y escalable. Además, es esencial mejorar los procesos de información. Esto implica reducir los cuellos de botella en el flujo de datos, garantizar que la información llegue a la persona correcta en el momento preciso y apoyarse en soluciones tecnológicas que eviten errores humanos. Grandes compañías como Mercadona ya están invirtiendo cientos de millones en planes de excelencia digital para reforzar estos procesos. También resulta fundamental desarrollar herramientas para la mejora de la productividad y la mejora continua. Los sistemas de información no solo almacenan datos, sino que permiten generar indicadores de rendimiento, cuadros de mando y alertas que ayudan a identificar problemas y optimizar la gestión diaria. Por último, un sistema bien implantado ayuda a planificar y optimizar recursos. Gracias a la visibilidad sobre inventarios, personal y procesos, la empresa puede asignar mejor sus capacidades, anticipar necesidades y evitar costes innecesarios. La planificación deja de ser reactiva para convertirse en una ventaja competitiva. Descubre las 55 claves Lean Aprende cómo aplicar la mejora continua en tus procesos y apóyate en sistemas de información para optimizar resultados. Cómo lo ejecutamos La primera fase es la fase del ANÁLISIS. validación del análisis de los requerimientos expresados por el cliente. La segunda fase es la de la ESTRUCTURA. Este segundo hito constituiría la instalación de la plataforma. La tercera fase constituye la fase de DISEÑO. Esta fase se concreta en la adaptación de todo lo que se refiere a la estructura de la base de datos, del diseño de los documentos de extracción u outputs, del diseño e implementación de los tratamientos que automaticen los procesos en la base de datos (ajustes, cálculo de indicadores, conversiones, etc.), diseño de los documentos de entrada de información, también llamado dossier, y paquetes de captura. Preguntas frecuentes sobre el sistema de información empresarial ¿Qué diferencia hay entre un sistema de información empresarial y un ERP? Un ERP es un tipo de sistema de información, centrado en integrar las funciones clave de la empresa. Pero existen otros sistemas más analíticos (BI) o más operativos (control de producción). ¿Cuánto cuesta implantar un sistema de información empresarial? Depende del tamaño de la empresa y de la complejidad de los procesos. No obstante, los costes suelen amortizarse rápido gracias a la reducción de errores y a la optimización de recursos. ¿Cuánto tiempo tarda en implantarse un sistema de información empresarial? Varía según la envergadura, pero una pyme puede tener un sistema básico funcionando en pocos meses. ¿Cómo se evita la resistencia del equipo? La clave está en la formación y en mostrar resultados rápidos. Cuando el equipo ve que el sistema le ahorra tiempo, la adopción es más natural. ¿Cómo se mantiene actualizado el sistema de información empresarial? Con revisiones periódicas, ajustes en los indicadores y actualización tecnológica. Un buen sistema debe ser flexible y crecer junto con la empresa. Te ayudamos a implantar un buen sistema de información empresarial Contar con buenos sistemas de información empresarial no es un lujo, es una necesidad. ¿Quieres mejorar la reducción de costes de tu empresa? Solicita ahora un diagnóstico rápido y descubre
Mejora de productividad en almacenes y operadores logísticos
Mejora avanzada de la productividad, ¿Qué conseguimos? Consigue la mejora de productividad en almacenes de tu empresa con menos esfuerzo, menos tiempo, menos espacio y menos gasto. Elimina el despilfarro de la mano de obra, mejora la calidad, reduce el tiempo y mejora el margen analizando y midiendo las tareas por bulto en tiempo (horas-hombre y horas-máquina) para evitar pérdidas en bulto manipulado e incumplimientos de servicio. BENEFICIOS DE LA MEJORA DE PRODUCTIVIDAD EN ALMACENES Dimensionar los recursos necesarios de mano de obra. Reducir y eliminar las horas extras. Eliminar el despilfarro. Mejorar los procesos: calidad, coste y plazo por bulto y por tipo de tarea. Controlar y medir la productividad. Gestionar tareas, remesas y planificar. Definir y poner en marcha una estrategia. Dotar de herramientas de trabajo y definir indicadores en planta. Implicar a todas las personas en la Mejora Continua de los resultados. Reducción de Costes de Mano de Obra. Reducir costes logísticos. Planificar y optimizar recursos. CÓMO LO EJECUTAMOS Estudios y mejora de procesos, métodos y tiempos de picking, carga, descarga, reposiciones, almacenaje, embalaje y otras tareas por crono y MTM. Implantación de un sistema de control de la productividad. Equilibrado de la carga y capacidad de trabajo. Formación a los trabajadores. Definición de indicadores y objetivos de Rendimiento: Calidad, Coste, Plazos y Personas. Diseño de la Organización Humana de Productividad y Operaciones (OHPO). Diseño de Grupos Autónomos de Personas (GAP). Puesta en marcha de Tableros de Comunicación. Puesta en marcha de un sistema de comunicación estructurada en reuniones TOP 5 y TOP 15, TOP60. Puesta en marcha de un sistema de Ideas de Mejora. Cuadro de mando. Implantación de herramientas: Trabajo estandarizado, 5S, Tablero de Marcha, y Costes.
COMPRAS Y APROVISIONAMIENTO
¿Por qué mejorar las compras y aprovisionamiento? Mejora la forma de adquirir los productos y gestionar los servicios necesarios para el buen funcionamiento de tu empresa para conseguir los objetivos marcados y que los suministros y las materias primas estén acorde con las necesidades de la empresa. Con la optimización de compras y aprovisionamiento mejora el conjunto de operaciones que realiza tu empresa para abastecerse de los materiales necesarios mejorando la planificación y la Gestión de las compras, el almacenaje de los productos y las propuestas de mejoras y soluciones para optimizar los flujos. BENEFICIOS Buscar proveedores competitivos. Adquirir materiales con la calidad adecuada. Conseguir la mejor relación calidad-precio. Negociar precios y marcar presupuestos. Cerrar condiciones de pago. Conseguir suministros a tiempo y en lugar preciso. Cerrar contratos. Homologar proveedores. Controlar la calidad del producto y servicio. Colaborar con las demás áreas de la empresa. Calcular las necesidades de la empresa logrando un inventario suficiente para que la producción no carezca de materias primas y suministros. Minimizar la inversión en inventarios. Establecer un sistema de información eficaz y eficiente. CÓMO LO EJECUTAMOS Colaborando con los presupuestos elaborados por el departamento financiero. Analizando las necesidades de materia prima y servicios del departamento de producción. Revisando los cálculos realizados por el personal de la gestión de stock y de almacén. Teniendo en cuenta las ventas previstas por el responsable del departamento comercial. Estudiando y midiendo el grado de cumplimiento en calidad y cantidad de proveedores. Manteniendo con los proveedores relaciones eficientes. Buscando soluciones para mejorar los costes de la organización y actuar en coordinación con los demás departamentos. Gestionando y manteniendo los stocks mínimos de cada material. Controlando los inventarios y los costes.
SMED Reducción de los tiempos de cambio en máquinas
¿Qué vamos a conseguir con el sistema SMED de Reducción de los tiempos de cambio en máquinas? Con SMED Reducción de los tiempos de cambio en máquinas : Gana flexibilidad, fabrica lotes pequeños y responde a las fluctuaciones de la demanda para satisfacer las necesidades de los clientes y mejorar la productividad. Con el sistema SMED de resultae, reduce los tiempos de preparación y las tareas de cambio de máquina, formatos y utillajes. BENEFICIOS SMED Reducir los lotes de producción, consiguiendo tener menos stock en proceso y mejorar los plazos de entrega. Disminuye costes Incrementa el margen Mejora de la capacidad de producción Más ventas Reducciones del tiempo de máquina parada en los cambios de lote en más de un 50; reducciones del tiempo de cambio y ajustes de 4 a 1 hora. CÓMO LO EJECUTAMOS 1: distinguir entre preparación interna y externa mediante un estudio de procesos y tiempos. 2: separar claramente la preparación interna y externa, separando y organizando las operaciones internas y externas el tiempo de preparación con máquina parada puede reducirse de un 30 a un 50 %. 3: Convertir la preparación interna en externa. 4: Mejorar las operaciones de preparación y estandarizar, eliminar ajustes, mecanizar procesos de preparación, sistemas de fijación rápida, etc. Mejora la productividad del trabajo con métodos y tiempos. Para ser más competitivo: definimos una trayectoria y la cumplimos en menos de medio año ¿Qué hay que hacer? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Quién? ¿Dónde? Mejora la logística integral de tu empresa. ¿Tienes la sensación de no tener controlado tu inventario? ¿Sabes cuánto dinero tienes en el stock? Gestiona y mejora la cadena de suministro, tus compras y aprovisionamiento, tu almacén y transporte con nuestras soluciones ad-hoc a través de la mejora de la logística integral de tu empresa.
Sistemas de Producción por Proyectos
¿QUÉ CONSEGUIMOS CON EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN POR PROYECTOS? Producción por proyectos en sectores como construcción de maquinaria, calderería, matricería, aeronáutica, naval, etc. En estos sectores se necesita una herramienta de gestión y un sistema en el que la gestión de los proyectos quede totalmente unificada, estandarizada e integrada. BENEFICIOS Mejorar el margen de resultados. Reducir costes. Mejorar los procesos clave al aumentar la capacidad de gestión. Reducir los tiempos de gestión de un proyecto en más de un 35%. Eliminar los errores y de los conflictos con los clientes. Gestionar, unificar y reducir tiempos al estandarizar y procedimentar la información necesaria para llevar a cabo la gestión. Utilizar la solución en otros proyectos y poner en marcha un sistema de mejora continua. Mejorar los resultados de calidad, coste y plazo de entrega de los proyectos. CÓMO LO EJECUTAMOS Análisis de viabilidad: Creación de registros, Análisis previo de alcance, riesgos y viabilidad final. Planificación detallada: Análisis previo de alcance, estimaciones, definición plan de proyecto. Ejecución: Asignación de tareas, ejecución de tareas, gestión del cambio. Seguimiento y control: Seguimiento de tareas e hitos, entregables, incidencias, informes. Cierre: Cierre formal del proyecto, análisis de resultados, ejecución, Seguimiento y control. Sistema de gestión de las comunicaciones: internas, con clientes y con proveedores.
LEAN OFFICE
¿Qué conseguimos con Lean Office? MEJORA LA PRODUCTIVIDAD EN LA OFICINA Con Lean office reduce los despilfarros de personas, procesos, información y activos; elimina los despilfarros de estructura y de implicación de las personas. Personas: La organización no está estructurada y no se aprovecha el potencial humano y las personas no saben o no entienden qué tienen que mejorar para alcanzar los objetivos. Procesos: Los procesos no conducen a los resultados esperados. Información: La información no es exacta o no llega a tiempo. Estructura: Los procedimientos actuales no reducen las ineficiencias. Implicación de las personas: No existe la preparación que indique la senda que se debe seguir y el empleado no percibe los procesos y resultados como propios. BENEFICIOS Cambia tareas de no valor añadido por valor añadido. Una organización altamente productiva, informada, gestionada y dirigida. Trabajar más y mejor sin consumir más recursos. Ahorrar tiempo y dinero. Una ventaja competitiva para la organización. Tomar y procesar datos en departamentos de control de calidad, gestionar mejor ofertas y precios, mejorar los procesos de control financiero, tramitar ofertas y reparaciones, mejorar los procesos de gestión en hospitales y consultas. CÓMO LO EJECUTAMOS Formación Lean office y explicación del proyecto. Implicación de dirección y personal. Seleccionar los procesos y/o tareas más determinantes, para estandarizar las mejores prácticas y abordarlas primero. Análisis de procesos y elaboración del VSM para analizar los procesos con toda la información: qué se hace, quién, cómo y cuándo. Análisis de información para aplicar metodologías para la mejora de procesos administrativos. Diseño del proceso mejorado. Puesta en marcha. Elaboración de check lists de dedicación para la gestión de la multitarea para mejorar la gestión del tiempo y la productividad.
Métodos y tiempos (eficientes)
¿Crees que tus métodos y tiempos no son correctos? ¿Crees que no estás aprovechando adecuadamente todos los recursos disponibles de tu empresa? ¿Crees que podrías aumentar la productividad, pero no sabes cómo hacerlo? Para ayudarte con esto, queremos presentarte nuestros servicios de ingeniería de organización industrial. Te ayudamos a implantar un método para reducir los tiempos de tus procesos , aprovechando al máximo el potencial de todos tus recursos. Contamos con distintas herramientas para mejorar y estandarizar el método de trabajo de tu empresa y eliminar desperdicios en los procesos de tu empresa y en la cadena de producción. Métodos y tiempos para la mejora de tu empresa Mejora y estandarización de métodos y tiempos. Según la OIT: «El estudio del trabajo, es una evaluación sistemática de los métodos utilizados para la realización de actividades con el objetivo de optimizar la utilización eficaz de los recursos y de establecer estándares de rendimiento respecto a las actividades que se realizan». El estudio de métodos es el registro y análisis sistemático y examen crítico de las formas existentes y propuestas de hacer el trabajo mediante el desarrollo y aplicación de métodos más sencillos y eficientes, para la reducción de costes. Por otro lado, la medida del trabajo es la aplicación de técnicas para determinar el contenido del trabajo en una tarea definida fijando el tiempo que un trabajador cualificado invierte en realizarlo de acuerdo a normas y rendimientos preestablecidos.» BENEFICIOS DE UNA BUENA GESTIÓNDE MÉTODOS Y TIEMPOS Conocer los costes de fabricación. Analizar las causas de las desviaciones de la realidad y el estándar y poder poner en marcha un sistema de mejora continua. Saber la cantidad de recursos necesarios. Planificar y programar las operaciones y la producción. Mejora de plazos: Conocer y Mejorar las fechas de entrega. Herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma de decisiones. Estandarización y mejora de los métodos de trabajo. Cálculo del tiempo estándar. Incentivos CÓMO EJECUTAMOS NUESTROS MÉTODOS Y TIEMPOS Estudio de métodos y tiempos. Puesta en marcha de tiempos estándar. Puesta en marcha de sistemas de Control de Productividad Equilibrados de línea Equilibrado de líneas de montaje. Estudios de tiempos de tareas de larga duración. Cálculo y mejora de saturación Interferencia de máquinas. Estudios de tiempos en tareas del sector servicios: retail, distribución, hostelería lavanderías, retail, … Estudios de tiempo en operaciones logísticas: transporte y almacenes, operadores logísticos. NUESTRAS SOLUCIONES A TRAVÉS DE MÉTODOS Y TIEMPOS Descubre todas nuestras soluciones, paquetes y servicios para ayudarte a mejorar los métodos y tiempos y con ello, la productividad en tu empresa. Elige la que mejor se adapte a tus necesidades y nosotros te ayudaremos a llevarla a cabo. INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN Mejoramos la productividad. Reduce los costes, gana rentabilidad y competitividad. Impulsamos los resultados de tu empresa. CONSULTORÍA ESTRATÉGICA Mejoramos los ingresos e impulsamos la rentabilidad de tu empresa. CONSULTORÍA DE PROCESOS Implantamos soluciones para mejorar la productividad y tus resultados. CONSULTORÍA PERSONAS (RRHH) Gestionamos el talento en tu empresa para lograr el éxito de tu equipo.
El tiempo un factor clave
Implantar una gestión eficiente en las operaciones de tu empresa requiere tener en cuenta un factor clave, el tiempo. Reducir los costes y mejorar la productividad es un trabajo arduo que implica tiempo y dedicación. Reducción de tiempo, fundamental en Lean Manufacturing Uno de los pilares de Lean Manufacturing es la reducción del tiempo que transcurre entre que un cliente pide el producto hasta que lo recibe, o lead time. Lean implica que los procesos entreguen sus productos, al proceso o al cliente, en la cantidad y el momento necesario. Entregarlo antes implica generar stock pero, por otro lado, entregarlo después modifica la percepción del cliente, al crear un tiempo de espera, valorándolo negativamente. Es importante encontrar un equilibrio. Stocks y tiempos de espera son desperdicios, y como tal, hay que eliminarlos. Se trata de que los materiales, documentos o personas avancen sin parar para reducir el lead time y como consecuencia poder satisfacer las necesidades del cliente. Por ese motivo, debemos evitar stocks innecesarios y reducir el circulante, ya que si reducimos el lead time, recuperaremos antes la inversión. Pero no nos quedamos ahí: Se trata de reducir el lead time de toda la cadena de valor: desarrollo de producto, industrialización, aprovisionamientos, stocks sin esperas, ventas, administración… Toyota y su reducción de tiempo y costes ¿Sabías que TOYOTA, después de poner en marcha su sistema de fabricación lean se dio cuenta de que, aunque era capaz de fabricar un coche al día, desde que vendía un coche, se tramitaba el pedido y se entregaba al cliente podían pasar 25 días? Para solucionar esta situación, reorganizó su sistema de ventas. Vinculándolo y poniéndolo en contacto directo con la demanda logró poner en marcha un sistema de lotes unitarios, así vinculó directamente el programa de ventas con el de fabricación, reduciendo los pasos en la tramitación. Consiguió reducir el número de días hasta menos de 7. El tiempo es clave para reducir los costes y mejorar la productividad de tu empresa y son la base para lograr estos nueve cambios: Reducir los plazos de producción, pasando de grandes lotes a otros lotes más pequeños. Menos tiempo, menos stock y un menor coste. Implantar cambios rápidos de productos y preparar las máquinas con SMED Eliminar sobreproducción, y las tareas no necesarias Eliminar tiempos de espera Eliminar transportes innecesarios, o trayectos largos que se pueden acortar Sobreprocesos, donde el tiempo de cada actividad se estudia y se puede eliminar o reducir Reducir stocks al estar los productos inmovilizados esperando a ser utilizados Eliminar movimientos innecesarios, con una gran reducción de tiempo Eliminar el material defectuoso, ya que cada pieza defectuosa supone pérdidas de tiempo. Mejora la productividad con mejoras de tiempos Mejora la productividad de tu empresa. El tiempo es la clave. Y es determinante a la hora de reducir el lead time y conseguir mejorar la productividad y competitividad de tu empresa y la satisfacción de tus clientes. Aporta valor sin tener que destinar tiempo a reprocesar. Mejorar los procesos clave, optimizando de manera eficiente los resultados y creando empresas más ágiles y flexibles te permitirá mejorar la productividad: Mejora tus procesos con un estudio de tiempos Organiza tus procesos eliminando recorridos y esperas, sitúa los elementos relacionados entre sí juntos, gana flexibilidad Reduce los tiempos de preparación de máquinas y elementos de trabajo para los cambios de producto Añade valor a tu proceso trabajando con lotes pequeños y elimina pérdidas de tiempo en forma de unidades de producto esperando que se termine el lote o el producto anterior. Toma decisiones descentralizadas: GAP. Los grupos autónomos de producción deben tomar decisiones que les conciernen Planifica los aprovisionamientos. TOYOTA tenía un proveedor tardaba 15 días en suministrar los lotes de los pedidos. TOYOTA redujo el tamaño del lote de los pedidos al proveedor, y después los puntos de la fábrica donde se recogían para reducir las necesidades globales del componente por existencias en proceso. El resultado se redujo que hasta llegar a dos días. Cuida el mantenimiento de tus equipos, de tus máquinas, porque los paros y las piezas defectuosas son una pérdida de tiempo. Innovación, innovación e innovación = Kaizen Reduce el tiempo no sólo en producción, si no en ventas, administración…haz de tu empresa una organización moderna, productiva y lean Mejora la productividad de tu empresa. En Resultae nos comprometemos con los resultados, ¿Tu empresa necesita aprovechar el tiempo para ser más competitiva? Te ayudamos.